La Muerte del Tarot. ¿Qué significa el arcano mayor XIII?

La Carta de la Muerte del Tarot es el decimotercer arcano mayor, conocido también como El Guadañador. Se sitúa a continuación de El Ahorcado (XII) y precede a La Templanza (XIV). Representa un esqueleto viviente que sostiene una guadaña en sus manos. Está erguido sobre un terreno yermo sembrado de piedras. El naipe de la muerte (XIII) significa la finitud del pasado y son siempre cambios y/o finales. Su mensaje puede no ser malo, a pesar del temor que provoca que esta carta salga en una tirada.

El simbolismo en esta carta 13: Las serpientes que asoman por su boca y por la cuenca del ojo y el cráneo, representan la putrefacción y la indecisión. El hombre ha sido vencido y abandonado a su destrucción. Las cuencas de los ojos del esqueleto aparecen completamente negras, metáfora de la desesperación y de la condición de mortales de los humanos. Sobre su hombro derecho aparece una blanca luna declinante, ya muerta y sin influencia favorable. Encima del otro hombro se ve un sol moribundo, en el que algunos rayos superiores ya están extinguidos.

Simboliza el camino para emprender nuevos esfuerzos. En un sentido directo, suele interpretarse como la transformación, el cambio inesperado, la pérdida, el fracaso. En sentido inverso, señala el estancamiento, la inmovilidad, los cambios lentos, la inercia, así como la salvación inextremis de un grave accidente, o liberación de la muerte o de un desastre.

muerte carta arcano tarot

Carta Tarot Muerte

RESUMEN DEL SENTIDO DE LA CARTA DE LA MUERTE EN EL TAROT

Simboliza los cambios de estados de conciencia del hombre, que acompañan el paso de un ciclo cumplido.

La Mort. SIGNIFICACIONES UNITARIAS EN LOS TRES PLANOS (Según el Tarot de Marsella)

MENTAL: Renovación de las ideas, totalmente o en parte, porque algo va a intervenir y transformar todo.

ANÍMICO: Alejamiento, dispersión en afecto, desgarradura de un sentimiento.

FÍSICO: La muerte (metafórica o textualmente hablando), detención de algo, la inmovilidad.

 

Wilson, Papus y el Tarot Bohemio

El estudioso R. H. Wilson interpreta la muerte como el espíritu renovándose, de ahí que la haga corresponderse con Escorpión, el jaspe y con la letra hebrea “nun”. En la búsqueda que hace de un significado para cada arcano mayor en la Biblia y tras señalar esta figura como representación de que la muerte física del ego va seguida de una transformación y renovación, Wilson destaca el levantamiento de Lázaro por obra de Cristo, a la vez que destaca las palabras del Eclesiastés (XII, 6-7): «Antes que la cadena de plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro […] y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio». Papus, en su estudio sobre el llamado Tarot Bohemio, considera que la muerte es el medio por el que todas las influencias actúan de un modo u otro. Esta carta se encuentra situada entre el mundo invisible y el mundo visible.

¿Qué significa la muerte en el tarot?

Siempre significará principalmente: CAMBIOS y finales, muchas veces radicales.

  1. Dios transformador. (La Muerte Tarot)
    EL PRÍNCIPE TRANSFORMADOR UNIVERSAL
    Destructor y creador
  2. Lo negativo de la realización: LA MUERTE
  3. La luz astral haciendo la función de creador.
    LA FUERZA PLÁSTICA UNIVERSAL (que equilibra la muerte y la fuerza transformadora).

 

Te recomendamos hacer nuestra lectura completa de tarot gratis

 

El Arcano de LA MUERTE en el Tarot de Marsella y el Tarot Rider

RELACIONES: Jeroglífico primitivo / Letra hebraica.
La mujer. Mem (una de las madres)

SIGNIFICADOS: El principio transformador universal Destructor y creador

La muerte es la fuerza plástica universal

Por su parte, el estudioso J. A. López Benedí, ha diseñado su propio Tarot basándose en los símbolos, colores y el conjunto mismo, “en cuanto a su expresión plástica, partiendo de la meditación, al modo alquímico, paciente y silencioso, de extraer el espíritu, la materia y la forma”.

Tarot Al Benedi

En el llamado Tarot Al Benedí, la figura del arcano XIII representa «El Cambio», es decir, La Muerte, carta que presenta el cambio inevitable, la pérdida de lo acumulado para renovarlo y comenzar de nuevo. Su color es el azul especialmente iluminado.

En la parte superior izquierda se encuentra la letra hebrea «samech», la del matrimonio, que sugiere la propia unión. Bajo ella se muestra el signo zodiacal de Leo, ya que el Sol impone el crecimiento, la nueva abundancia; y la letra «m», que brota como inicial de «muerte», pero también de «madre», y recuerda el regreso al seno de la tierra. En el ángulo superior derecho se encuentra la flecha de Sagitario, que se desprende de lo inferior, de la naturaleza animal, para ascender al cielo. Debajo, el planeta Neptuno, que obliga a descender a los abismos de las tenebrosas aguas, a la vez que se muestra como germen de la vida planetaria. Por último, se encuentra el fénix, el que renace de sus cenizas.

Si te preguntas: Qué lectura de cartas gratis utilizar para saber mi futuro, da click aquí y te daremos tips y consejos.

El Tarot Necronómico y el Tarot Esotérico

El Tarot Necronómico, según el estudio ofrecido por J. Fernando Pérez-Vigo, considera el arcano XIII es Hastur, con el título «El Hijo de los Grandes Transformadores. El señor de la Puerta de la Muerte». Su letra es la «k» y su valor, 66.

Este arcano simboliza el movimiento, el paso de una existencia a otra. Es lo invisible, la oposición de la imagen. Representa la marcha del más allá. Refleja el triunfo de la fuerza y de la inteligencia frente a la carne. Representa los cambios de la consciencia humana al final del ciclo en su sentido elemental.

En el Tarot Esotérico, el arcano decimotercero corresponde a la inmortalidad, es la muerte que eleva el espíritu y deja fuera las cosas de la materia. La carta al derecho se interpreta como un cambio repentino, el desapego. La carta al revés es el gran pesimismo, el estado de ánimo negativo.

La muerte en la Cábala

Los cabalistas hablan de dos causas que pueden dar origen a la muerte. Por una parte, cuando la divinidad disminuye sucesivamente, o suprime de golpe, su influencia sobre Neshamah (mundo de lo interno, el espíritu) y Ruash (mundo de lo intermedio), con lo cual Nefesh (mundo de lo externo) pierde la fuerza por la cual se ve animado el cuerpo material, de manera que este muere. En segundo lugar, cuando se produce lo que se denomina «la muerte por lo bajo o de fuera hacia dentro», que consiste en que el cuerpo, como forma de existencia inferior y externa, se desorganiza bajo la influencia de algún desequilibrio o lesión, perdiendo así la doble propiedad de recibir de lo alto la influencia necesaria para sustentar a Nefesh, Ruash y Neshamah y de mantener, por su mediación, su propia vida corporal.

Soñar con la muerte

La teoría clásica de interpretación de los sueños, en la parapsicología, considera que soñar con la muerte anuncia un momento de reflexión, el descanso preciso antes de avanzar hacia una iniciativa determinada.

En un sentido material, la muerte es el final de la vida de las formas animadas; en el terreno espiritual, para algunas creencias representa el paso a la vida definitiva, mientras que para otras supone la transición de un ser a otro ser. Considerada hija de la noche y hermana del sueño, posee el poder de regenerar. El derecho de dar la vida y la muerte corresponde en todas las culturas a
los dioses, de tal forma que todos los pueblos disponen de divinidades de la muerte.

Ver la carta de: El loco del tarot

 

comprar seguidores instagram

Tiradas gratis más usadas:

Ver todas


COMENTA:


Usamos cookies para mejorar tu experiencia; NO se comparten con terceros. Si continúas en el sitio, estás de acuerdo con eso. Política de privacidad y uso de cookies
Tarot en línea gratis. TarotGratis.mx © 2018- 2021. Solo para fines de entretenimiento. Las respuestas del tarot son consejos y no son algo absoluto. CONTACTO